viernes, 25 de noviembre de 2016

CINCO AÑOS DE TEATRO INFANTIL EN TIPITAPA



CINCO AÑOS DE TEATRO INFANTIL EN TIPITAPA
Dinah Ipsen
Fotografías: Archivo del Grupo



Como parte de su misión de motivar a la lectura y al aprendizaje no formal y divertido, la Biblioteca Comunitaria “La Casita del Árbol” ofrece cursos gratuitos de teatro infantil desde hace 5 años en Tipitapa.  Niños y niñas desde los 6 años actúan y preparan con los/as voluntarios/as del proyecto la escenografía de sus obras infantiles.


Los montajes son cortos y sencillos, llenos de humor y alegría, especialmente preparados para eventos de la biblioteca. El grupo se ha presentado con más de 12 montajes en escuelas, bibliotecas, centros culturales, festivales de teatro y eventos ambientales dentro y fuera de su municipio.




El grupo ha tenido varias directoras, todas voluntarias: Anna Roeser Dumming, Norah Reckhardt, Janne Schröder y Frida Stock de Alemania y Ninoska Mejía y Dinah Ipsen de Tipitapa con apoyo de la Escuela del Teatro Justo Rufino Garay.  

Entre los montajes del grupo están: La cigarra y la hormiga, El velorio de tío Tigre, Los vampiritos, Aladino y la lámpara maravillosa, Blancanieves y los 7 enanos, El bebé de María, Los tres chanchitos, Agua clara para Tipitapa, La gigantona ecológica, Los músicos de Bremen, Alboroto en el ambiente, El Flautista Mágico, Derechos de los niños, Caperucita Roja, La Sirenita, La Princesa y el Sapo. Además, los participantes del grupo filmaron un cortometraje titulado “Los caminos de la vida”, dirigido por Norah Reckhardt.


¡Este grupo es una verdadera prueba del talento que existe en nuestra ciudad!

¿Por qué el teatro es tan importante para los niños y las niñas?


El sitio http://www.guiainfantil.com/401/los-beneficios-del-teatro-para-ninos-y-ninas.html lo explica muy bien:


El teatro es un campo inagotable de diversión y educación a la vez. Los juegos y actividades teatrales en grupo o individuales, son ideales para ayudar a los niños a desarrollar la expresión verbal y corporal, y a estimular su capacidad de memoria y su agilidad mental. También sirve para que los niños retengan diálogos y trabalenguas, mejorando y favoreciendo su dicción.

Con el teatro los niños y las niñas aumentan su autoestima, aprenden a respetar y convivir en grupo, conocen y controlan sus emociones, descubren lo que es la disciplina y la constancia en el trabajo, además de desenvolverse ante el público.


El teatro también puede servir para:

- Reforzar las tareas académicas como la lectura y la literatura.
- Actualizar al niño en materias como el lenguaje, el arte y la historia.
- Ayudar en la socialización de los niños, principalmente a los que tienen dificultad para comunicarse.

-
.
- Mejorar la concentración y la atención de los niños.
- Promover que los niños reflexionen.
- Fomentar el uso de los sentidos de los niños.
- Motivar el ejercicio del pensamiento.
- Estimular la creatividad y la imaginación.
- Hacer que los niños se sientan más seguros.
- Ayudar a los niños a que jueguen con su fantasía.
- Mejorar la concentración y la atención de los niños.
- Transmitir e inculcar valores.
- Promover que los niños reflexionen.
- Fomentar el uso de los sentidos de los niños.
- Motivar el ejercicio del pensamiento.
- Estimular la creatividad y la imaginación.
- Hacer que los niños se sientan más seguros.
- Ayudar a los niños a que jueguen con su fantasía.


La mejor edad para que los niños empiecen a acudir a clases de teatro es a partir de los cinco años de edad. A esta edad, el niño o la niña podrá leer, entender y su poder de memoria es alto. Los niños y niñas absorben todo lo que escuchan.

¿Interesados/as en participar?


















Tenemos cursos gratuitos los martes de 4:00 a 5:30 pm en La Biblioteca Comunitaria “Casita del Árbol”, ubicada del BDF cuadra y media hacia abajo. Para mayor información, escríbannos a lacasita.delarbol@hotmail.es o búsquennos en Facebook.






Descargar Edición No. 2
https://docs.com/red-cultural-de-tipitapa/2220/rct-revista-no-2-a-publicar

Copiar el link en el buscador para la descarga del documento completo.

jueves, 29 de septiembre de 2016



Descargar Edición No. 1
https://docs.com/red-cultural-de-tipitapa/5401/rct-revista-cultural-no-1

Copiar el link en el buscador para la descarga del documento completo.

miércoles, 15 de junio de 2016

¿CÓMO HACE CULTURA TIPITAPA? Primer Festival Cultural de Tipitapa



Lunes 23 de noviembre, 2015 por Francisco A. Soza



Bajo el lema “Tipitapa tiene talento” celebraron los tipitapeños su nuevo Festival Cultural de Tipitapa este domingo 15 de noviembre. Además de bailes, música, danza contemporánea, poesía y canto, la primera edición de este evento incluyó actividades derivadas, tales como, exposiciones fotográficas, de manualidades y la presentación de dos videodocumentales nicaragüenses. Todo esto fue gestionado y organizado por una red de artistas y gestores culturales del municipio.


El martes 17.12.15 además, se realizó un conversatorio con los artistas participantes, los miembros de la red y algunos padres de familia, pensado como un espacio para hablar acerca del alcance del festival, aspectos a mejorar y reflexionar sobre nuevas alternativas para el arte y la cultura del municipio. “Enfoquémonos en lo que se puede hacer en el futuro, en lo que se puede proyectar para los niños. Esta Red es muy provechosa para el talento que aún no hemos descubierto”, expresó Moisés Castillo, padre de familia. Mónica Meza, niña poetisa tipitapeña, cerró el conversatorio diciendo: “yo sé que Tipitapa tiene talento, y por montón. Y como todos sabemos, el primer festival fue un éxito y los otros también van a serlo”.

La persona a la que le gusta la cultura es una persona con principios.
Moisés Castillo, papá tipitapeño

Red Cultural de Tipitapa es un aglomerado de personas interesadas en promover e impulsar el arte y la cultura de la ciudad, organizados sin ningún fin político partidario, religioso o lucrativo, así como abiertos a todas las personas. A pesar de existir desde marzo de este año, la RCT ha logrado articular a casi todos los actores culturales del municipio y formular un proyecto de Centro Cultural, objetivo fundamental de la red, que ya ha sido presentado ante el consejo municipal.


El festival se vio en la cuerda floja cuando días antes del domingo la Alcaldía Municipal les cancelara el permiso para realizar las actividades en el parque central de la ciudad, debido a un evento organizado la misma alcaldía. Pero gracias a la rápida gestión de la comisión organizadora del festival y a la disponibilidad del párroco local, Oswaldo Tijerino, fue posible trasladar las presentaciones culturales a campo contiguo a la parroquia.

…………………………………………………………………………………
                                                                                                                                                 
 ¡Tipitapa tiene talento! Datos de la RCT sobre el festival:

La Red Cultural de Tipitapa invitó al Primer Festival Cultural de Tipitapa, una fiesta cultural para todos los gustos y todas las edades.

Hubo presentaciones en la tarima central, exposiciones, murales informativos y mesas con muestras y ventas de trabajos manuales y artísticos.


Más de 100 artistas locales e invitados especiales presentaron:

  • Danzas árabes, folklóricas y latinas, danza contemporánea y acrobática.
  • Teatro infantil y juvenil.
  • Cuentacuentos y poesía.
  • Show de DJ´s.
  • Música folklórica nicaragüense, música clásica, cumbia, reggae urbano, rock, reggae, andina, trova.
  • Exposiciones de pintura, fotografía, dibujos infantiles y manualidades.

Este evento no tenía fines lucrativos, ni sirvió para ningún tipo de campaña política ni religiosa.

Invitados especiales:
  • Carlos Luis Mejía y Frijol de la Cuneta Son Machín
  • Escuela de DJ´s de Nicaragua IZA BLUE
  • Escuela del Teatro Justo Rufino Garay
  • Compañía de danza contemporánea Soul Sky
  • Douglas “Lolo” Moraga, saxofonista
  • Biblioteca Seeds of Learning del Timal
  • Grupo de danzas árabes Hadía
  • Silma Quintanilla, solista de danzas árabes
  • Roberto Lechado, cuenta cuentos
  • Extensión cultural de la Universidad Nacional Agraria

Artistas locales:
  • Movimiento Artistas Unidos
  • Movimiento Infantil Luis Alfonso Velásquez Flores de Tipitapa (MILAVF Tipitapa)
  • Biblioteca Comunitaria “La casita del árbol” con sus grupos artísticos infantiles
  • Unión Nacional del Adulto Mayor
  • Grupo de danza Espino Negro
  • Judea Tradicional Nuestro Señor de Esquipulas
  • Poetas: Nadir Sobalvarro, Kathya Tórrez, Jean Carlos Potoy, Rodolfo González; Mónica Meza la poeta niña
  • Músicos : Raul Molina, Óscar Blandón, Wito Rodríguez, El Genio Álvarez, Juan “El Escritor” y Miguel García de la Camerata Bach
  • Bandas: Yanatu Reggae Native Band, Güipil, Raison D´Etré, Isolated, Distrofia,
  • Coro Divina Misericordia

Con el apoyo de empresas locales:
  • INDENICSA
  • Alphavisión
  • Ferretería SYCA
  • Gallo más Gallo
  • Alquileres Patricia
  • Ana Segovia
  • José Brenes
  • Decoraciones Crislet
  • Joyería Aguirre
  • Disco Móvil Caribe
  • y Amigos de Alemania

¿Con qué objetivo se realizó este primer festival cultural?

El evento se realizó en el marco del aniversario de nuestra ciudad. La Red Cultural de Tipitapa, que es una iniciativa comunitaria que aglutina a artistas y gestores culturales, lo organizó. Empezamos con la organización del festival en marzo del 2015, gestionando patrocinio, los permisos de uso de áreas públicas, contacto con artistas, etc.

Lo hicemos con el objetivo de demostrar que en Tipitapa sí hay talento y que vale la pena esforzarse por abrir espacios culturales para compartir las creaciones artísticas que de lo contrario quedan invisibilizadas. Además, fue un evento para crear oportunidades de intercambio y creación de alianzas entre artistas locales, es decir para que sirviera de plataforma para lanzar nuevas iniciativas de gestión cultural a nivel municipal. Creemos que en un país donde el presupuesto es tan limitado para las actividades culturales, los mismos artistas y gestores debemos unir fuerzas para sacar adelante el arte.

Eso es lo que demostró este festival: el esfuerzo conjunto de artistas y gestores culturales por crear los espacios que necesitamos.

Por último, fue un evento para fomentar el entretenimiento sano y el acercamiento al arte para la población, sobre todo entre los jóvenes de nuestra ciudad.

El primero de muchos…


Ésta fue la primera edición del festival, planeamos realizar uno anualmente y que siga por muchísimos años, que se transforme en parte de la identidad de nuestra ciudad. Porque queremos cambiar la imagen de Tipitapa, que no sólo nos conozcan por noticias de delincuencia, si no por cosas positivas, como los talentos artísticos que existen.


¡TIPITAPA TIENE TALENTO!
Esto fue el Primer Festival Cultural de Tipitapa 15.11.15.: https://vimeo.com/147634374 (video)
¡Gracias a todos/as: público, artistas, patrocinadores/as y amigos/as – y nos vemos en las próximas ediciones! ¡Gracias a todos/as por haber asistido y a todos/as los/as que hicieron posible, con mucho esfuerzo, que se haya podido realizar el festival a pesar de todos los contratiempos! 

Un centro cultural para Tipitapa




Por Dinah Ipsen, miembro de la comisión de formulación de proyecto de la RCT,  (en base a documentos de la Red Cultural de Tipitapa)


Tipitapa tiene muchos talentos, recursos culturales materiales e intangibles y sobre todo una nueva generación por la que vale la pena esforzarse. Lo que falta es la institucionalización de la política cultural, la apertura de espacios que logren cosechar estos talentos y permitan la población tipitapeña disfrutar de sus frutos.

En esta ciudad es muy difícil aprender música, teatro, baile, pintura, escultura, redacción y prácticamente imposible disfrutar de obras de teatro, una exposición, un concierto, cine alternativo, y ser partícipe de la vida cultural de la nación. Para los tipitapeños, el arte representa un objeto de lujo reservado exclusivamente a una pequeña porción con los recursos suficientes para viajar regularmente hasta Managua.

El pueblo de Tipitapa sí quiere cultura. Pero hasta la fecha, Tipitapa nunca tuvo un centro cultural público. Éste es un asunto pendiente que debe ser asumido por los principales interesados: la comunidad de artistas y gestores y gestoras culturales del municipio.

Una propuesta de la Red Cultural de Tipitapa

Haciendo su parte para contribuir, la Red Cultural de Tipitapa presenta el proyecto “Creación de un Centro Cultural Comunitario”. El arte y la cultura nos mueven profundamente, y nosotros y nosotras nos moveremos por realizar el arte y la cultura en Tipitapa. Queremos velar, por ser los principales interesados como actores del arte y de la cultura, por la pronta creación y el buen funcionamiento de un centro cultural de calidad. Un centro que sea incluyente y que promueva también la organización comunitaria para que la ciudadanía, más allá de vivir su fundamental derecho de acceso al arte, pueda ser partícipe y proponente de los temas socioculturales pendientes en nuestra ciudad.

En base a encuestas y aportes de artistas y actores culturales del municipio, formulamos una propuesta de proyecto, que ya fue presentada oficialmente ante la Comisión Municipal de Cultura y está a la espera de respuesta por parte de la Alcaldía Municipal. Mientras tanto, compartimos nuestra propuesta con la población local y demás interesados e interesadas, para que aquellos y aquellas que se sientan identificados e identificadas se sumen a esta hermosa labor.

Porque Tipitapa tiene talento y merece su propio centro cultural.



I.                BREVE DESCRIPCIÓN

El proyecto Creación de un Centro Cultural Comunitario en Tipitapa, se concibe como una iniciativa ciudadana interesada en colaborar directa y proactivamente con las autoridades e instituciones estatales locales, para dar una respuesta conjunta a un grave vacío en este municipio.  

Se trata de abrir un espacio, desde y para la comunidad, en el cual sea posible vivir el fundamental derecho de acceso al arte, que hasta ahora se ha visto limitado por la escasez de infraestructura y programas de enseñanza y promoción cultural en nuestro municipio. El centro estará ubicado en la zona central de la ciudad de Tipitapa y se propone manejarlo en cooperación entre la Alcaldía Municipal y la Red Cultural de Tipitapa. Se planifica dar inicio en el año 2016.

La implementación del proyecto se alinea perfectamente con el Plan Estratégico Municipal de Desarrollo Humano Tipitapa 2015-2024, así como con la Política Cultural Nacional del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, 2010.

El Centro Cultural Comunitario ofrecerá: cursos de arte, talleres de creación artística, condiciones para presentaciones y seminarios, biblioteca para todas las edades y espacio para reuniones. Será abierto a toda la ciudadanía y sus ofertas serán gratuitas o de muy bajo costo. Se manejará de forma colectiva entre actores culturales y el gobierno municipal, con un perfil laico y a-partidario para garantizar su neutralidad y apertura a todos los sectores.

Este Centro Cultural aportará a:
          Promover la cultura y el arte entre todos los segmentos de la población del municipio
          Llevar la enseñanza artística a todos los sectores de la población local
          Promover a los/las artistas municipales
          Aglutinar a todos los artistas y actores culturales del municipio
          Crear alternativas de recreación sana, aportando a la reducción de la violencia juvenil
          Rescatar, recrear y promocionar el patrimonio cultural municipal intangible
          Impulsar y rescatar la cultura y el arte del municipio, para que lleguemos a tener nuestras propias representaciones artísticas (música, traje, poesía, obras teatrales, libros, pinturas, etc.)
          Hacer de Tipitapa un destino cultural de interés nacional

I.                OBJETIVOS DEL CENTRO CULTURAL COMUNITARIO

Objetivo general:

Promover el acceso al arte, la participación ciudadana, la cultura de paz y el respeto por el medio ambiente, a través de la creación de un Centro Cultural Comunitario en la ciudad de Tipitapa, como espacio de encuentro e intercambio social

Objetivos específicos:

  1. Acondicionar un espacio a nivel técnico y humano para propiciar el intercambio social y artístico en la ciudad de Tipitapa   
  2. Promover acciones lúdicas, festivas y formativas, de participación y promoción asociativa, de creación, difusión y producción cultural
  3. Generar audiencias e intereses artísticos en la comunidad y favorecer el acercamiento de los usuarios y usarías al disfrute de la cultura, el ocio y el tiempo libre de forma sana y creativa
  4. Fomentar la organización comunitaria y la participación ciudadana, promoviendo desde ellas la cultura de paz y el respeto por el medio ambiente en beneficio del desarrollo humano integral de nuestra ciudad


II.              OFERTA Y GESTIÓN CULTURAL

        Cursos y talleres de Arte, Artesanía, Idiomas y Desarrollo Personal
        Eventos y actividades como: Presentaciones, Exposiciones, Cine, Capacitaciones, Charlas, Debates, Fiestas
        Biblioteca, Cafetín cultural, Radio y Boletín informativo
        Programa de voluntariado cultural y social

El servicio de biblioteca será 100% gratuito. Se ofrecerán, de manera constante, presentaciones y capacitaciones con precios simbólicos o nulos para garantizar el acceso de todas las familias de nuestra ciudad. Además, se llevarán las presentaciones e intercambios artísticos anualmente a las comunidades rurales de nuestro municipio para no excluir a este sector.


I.                MANEJO DEL CENTRO CULTURAL

Alternativas de edificios: 
1. Antigua Policía     2. Antigua Alcaldía       3. Antiguo colegio Concepción de María
Dirección ejecutiva:
1. Coordinador/a administrativo/a: asume tareas de administración, finanzas, información y comunicación
2. Coordinador/a de programas: asume tareas de organización de eventos, cursos, talleres, voluntariado          

Recursos humanos: se complementará el personal del centro con el programa de voluntariado de locales y extranjeros y con el apoyo en tareas de limpieza y seguridad de personal de la Alcaldía Municipal

Alianzas estratégicas: Alcaldía de Tipitapa, Instituto Nicaragüense de Cultura, Instituto Nicaragüense de Turismo, organizaciones culturales y de artistas, organizaciones de voluntarios, empresas privadas, agencias de cooperación, embajadas, entre otros.

III.            FINANCIAMIENTO


Se estima un presupuesto inicial para el acondicionamiento del Centro Cultural en trescientos mil córdobas (C$ 300,000) y un monto de trescientos sesenta y dos mil córdobas (C$ 362,000) para cubrir durante el primer año los salarios, gastos corrientes como agua y energía, materiales de oficina y cursos. Se plantea cubrir este presupuesto en base a financiamiento mixto, que incluiría el aporte monetario de:

La Alcaldía Municipal de Tipitapa, patrocinadores y donantes, miembros de la RCT y de la comunidad misma, además de ingresos propios generados por el Centro Cultural.

Gestión de fondos para la construcción y habilitación del Centro Cultural:

        Gestión del terreno/edificio ante la Alcaldía Municipal de Tipitapa
        Gestión de financiamiento para infraestructura y equipamiento del centro ante el GRUN, AECID, COSUDE, Lux Development, UNESCO, INCH, el Equal Education Fund de Suiza, Amigos de Colama de Barcelona, Dos Pueblos de New Jersey, Puente Nica de Alemania, entre otros.
Gestión de fondos para subvencionar el funcionamiento del Centro Cultural:
  • Gestión de una asignación presupuestaria ante la Alcaldía Municipal
  • Gestión de patrocinio de empresas privadas locales
  • Aplicación a fondos por micro proyectos ante organismos de cooperación y fondos para la cultura
  •  Micro-mecenazgo a través de donaciones por internet en la plataforma kickstarter y a través del círculo internacional de amigos del proyecto Puente Nica (asentado en Alemania) 
  • Ingresos por actividades del centro: taquilla de presentaciones, mensualidades módicas por cursos y talleres (con opción de beca completa en los casos que lo ameriten), alquiler de instalaciones para eventos, alquiler de trajes, cafetín cultural y tienda de artesanías y pinturas, rifas.



IV.            MONITOREO DE IMPACTO

A través de indicadores se medirá anualmente el impacto sociocultural y se informará a la población, donantes e instituciones competentes sobre los resultados obtenidos (afluencia y nivel de satisfacción - integración de la comunidad artística local - personas formadas - empleo directo y voluntariado generado - cambio de imagen de Tipitapa - presencia en medios de comunicación).

Nota: Esta es una propuesta abierta y con gusto recibimos buenas ideas para agregarlas o hacer cambios. ¡Que este sea un proyecto de todos y todas!