miércoles, 15 de junio de 2016

¿CÓMO HACE CULTURA TIPITAPA? Primer Festival Cultural de Tipitapa



Lunes 23 de noviembre, 2015 por Francisco A. Soza



Bajo el lema “Tipitapa tiene talento” celebraron los tipitapeños su nuevo Festival Cultural de Tipitapa este domingo 15 de noviembre. Además de bailes, música, danza contemporánea, poesía y canto, la primera edición de este evento incluyó actividades derivadas, tales como, exposiciones fotográficas, de manualidades y la presentación de dos videodocumentales nicaragüenses. Todo esto fue gestionado y organizado por una red de artistas y gestores culturales del municipio.


El martes 17.12.15 además, se realizó un conversatorio con los artistas participantes, los miembros de la red y algunos padres de familia, pensado como un espacio para hablar acerca del alcance del festival, aspectos a mejorar y reflexionar sobre nuevas alternativas para el arte y la cultura del municipio. “Enfoquémonos en lo que se puede hacer en el futuro, en lo que se puede proyectar para los niños. Esta Red es muy provechosa para el talento que aún no hemos descubierto”, expresó Moisés Castillo, padre de familia. Mónica Meza, niña poetisa tipitapeña, cerró el conversatorio diciendo: “yo sé que Tipitapa tiene talento, y por montón. Y como todos sabemos, el primer festival fue un éxito y los otros también van a serlo”.

La persona a la que le gusta la cultura es una persona con principios.
Moisés Castillo, papá tipitapeño

Red Cultural de Tipitapa es un aglomerado de personas interesadas en promover e impulsar el arte y la cultura de la ciudad, organizados sin ningún fin político partidario, religioso o lucrativo, así como abiertos a todas las personas. A pesar de existir desde marzo de este año, la RCT ha logrado articular a casi todos los actores culturales del municipio y formular un proyecto de Centro Cultural, objetivo fundamental de la red, que ya ha sido presentado ante el consejo municipal.


El festival se vio en la cuerda floja cuando días antes del domingo la Alcaldía Municipal les cancelara el permiso para realizar las actividades en el parque central de la ciudad, debido a un evento organizado la misma alcaldía. Pero gracias a la rápida gestión de la comisión organizadora del festival y a la disponibilidad del párroco local, Oswaldo Tijerino, fue posible trasladar las presentaciones culturales a campo contiguo a la parroquia.

…………………………………………………………………………………
                                                                                                                                                 
 ¡Tipitapa tiene talento! Datos de la RCT sobre el festival:

La Red Cultural de Tipitapa invitó al Primer Festival Cultural de Tipitapa, una fiesta cultural para todos los gustos y todas las edades.

Hubo presentaciones en la tarima central, exposiciones, murales informativos y mesas con muestras y ventas de trabajos manuales y artísticos.


Más de 100 artistas locales e invitados especiales presentaron:

  • Danzas árabes, folklóricas y latinas, danza contemporánea y acrobática.
  • Teatro infantil y juvenil.
  • Cuentacuentos y poesía.
  • Show de DJ´s.
  • Música folklórica nicaragüense, música clásica, cumbia, reggae urbano, rock, reggae, andina, trova.
  • Exposiciones de pintura, fotografía, dibujos infantiles y manualidades.

Este evento no tenía fines lucrativos, ni sirvió para ningún tipo de campaña política ni religiosa.

Invitados especiales:
  • Carlos Luis Mejía y Frijol de la Cuneta Son Machín
  • Escuela de DJ´s de Nicaragua IZA BLUE
  • Escuela del Teatro Justo Rufino Garay
  • Compañía de danza contemporánea Soul Sky
  • Douglas “Lolo” Moraga, saxofonista
  • Biblioteca Seeds of Learning del Timal
  • Grupo de danzas árabes Hadía
  • Silma Quintanilla, solista de danzas árabes
  • Roberto Lechado, cuenta cuentos
  • Extensión cultural de la Universidad Nacional Agraria

Artistas locales:
  • Movimiento Artistas Unidos
  • Movimiento Infantil Luis Alfonso Velásquez Flores de Tipitapa (MILAVF Tipitapa)
  • Biblioteca Comunitaria “La casita del árbol” con sus grupos artísticos infantiles
  • Unión Nacional del Adulto Mayor
  • Grupo de danza Espino Negro
  • Judea Tradicional Nuestro Señor de Esquipulas
  • Poetas: Nadir Sobalvarro, Kathya Tórrez, Jean Carlos Potoy, Rodolfo González; Mónica Meza la poeta niña
  • Músicos : Raul Molina, Óscar Blandón, Wito Rodríguez, El Genio Álvarez, Juan “El Escritor” y Miguel García de la Camerata Bach
  • Bandas: Yanatu Reggae Native Band, Güipil, Raison D´Etré, Isolated, Distrofia,
  • Coro Divina Misericordia

Con el apoyo de empresas locales:
  • INDENICSA
  • Alphavisión
  • Ferretería SYCA
  • Gallo más Gallo
  • Alquileres Patricia
  • Ana Segovia
  • José Brenes
  • Decoraciones Crislet
  • Joyería Aguirre
  • Disco Móvil Caribe
  • y Amigos de Alemania

¿Con qué objetivo se realizó este primer festival cultural?

El evento se realizó en el marco del aniversario de nuestra ciudad. La Red Cultural de Tipitapa, que es una iniciativa comunitaria que aglutina a artistas y gestores culturales, lo organizó. Empezamos con la organización del festival en marzo del 2015, gestionando patrocinio, los permisos de uso de áreas públicas, contacto con artistas, etc.

Lo hicemos con el objetivo de demostrar que en Tipitapa sí hay talento y que vale la pena esforzarse por abrir espacios culturales para compartir las creaciones artísticas que de lo contrario quedan invisibilizadas. Además, fue un evento para crear oportunidades de intercambio y creación de alianzas entre artistas locales, es decir para que sirviera de plataforma para lanzar nuevas iniciativas de gestión cultural a nivel municipal. Creemos que en un país donde el presupuesto es tan limitado para las actividades culturales, los mismos artistas y gestores debemos unir fuerzas para sacar adelante el arte.

Eso es lo que demostró este festival: el esfuerzo conjunto de artistas y gestores culturales por crear los espacios que necesitamos.

Por último, fue un evento para fomentar el entretenimiento sano y el acercamiento al arte para la población, sobre todo entre los jóvenes de nuestra ciudad.

El primero de muchos…


Ésta fue la primera edición del festival, planeamos realizar uno anualmente y que siga por muchísimos años, que se transforme en parte de la identidad de nuestra ciudad. Porque queremos cambiar la imagen de Tipitapa, que no sólo nos conozcan por noticias de delincuencia, si no por cosas positivas, como los talentos artísticos que existen.


¡TIPITAPA TIENE TALENTO!
Esto fue el Primer Festival Cultural de Tipitapa 15.11.15.: https://vimeo.com/147634374 (video)
¡Gracias a todos/as: público, artistas, patrocinadores/as y amigos/as – y nos vemos en las próximas ediciones! ¡Gracias a todos/as por haber asistido y a todos/as los/as que hicieron posible, con mucho esfuerzo, que se haya podido realizar el festival a pesar de todos los contratiempos! 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario