miércoles, 15 de junio de 2016

Un centro cultural para Tipitapa




Por Dinah Ipsen, miembro de la comisión de formulación de proyecto de la RCT,  (en base a documentos de la Red Cultural de Tipitapa)


Tipitapa tiene muchos talentos, recursos culturales materiales e intangibles y sobre todo una nueva generación por la que vale la pena esforzarse. Lo que falta es la institucionalización de la política cultural, la apertura de espacios que logren cosechar estos talentos y permitan la población tipitapeña disfrutar de sus frutos.

En esta ciudad es muy difícil aprender música, teatro, baile, pintura, escultura, redacción y prácticamente imposible disfrutar de obras de teatro, una exposición, un concierto, cine alternativo, y ser partícipe de la vida cultural de la nación. Para los tipitapeños, el arte representa un objeto de lujo reservado exclusivamente a una pequeña porción con los recursos suficientes para viajar regularmente hasta Managua.

El pueblo de Tipitapa sí quiere cultura. Pero hasta la fecha, Tipitapa nunca tuvo un centro cultural público. Éste es un asunto pendiente que debe ser asumido por los principales interesados: la comunidad de artistas y gestores y gestoras culturales del municipio.

Una propuesta de la Red Cultural de Tipitapa

Haciendo su parte para contribuir, la Red Cultural de Tipitapa presenta el proyecto “Creación de un Centro Cultural Comunitario”. El arte y la cultura nos mueven profundamente, y nosotros y nosotras nos moveremos por realizar el arte y la cultura en Tipitapa. Queremos velar, por ser los principales interesados como actores del arte y de la cultura, por la pronta creación y el buen funcionamiento de un centro cultural de calidad. Un centro que sea incluyente y que promueva también la organización comunitaria para que la ciudadanía, más allá de vivir su fundamental derecho de acceso al arte, pueda ser partícipe y proponente de los temas socioculturales pendientes en nuestra ciudad.

En base a encuestas y aportes de artistas y actores culturales del municipio, formulamos una propuesta de proyecto, que ya fue presentada oficialmente ante la Comisión Municipal de Cultura y está a la espera de respuesta por parte de la Alcaldía Municipal. Mientras tanto, compartimos nuestra propuesta con la población local y demás interesados e interesadas, para que aquellos y aquellas que se sientan identificados e identificadas se sumen a esta hermosa labor.

Porque Tipitapa tiene talento y merece su propio centro cultural.



I.                BREVE DESCRIPCIÓN

El proyecto Creación de un Centro Cultural Comunitario en Tipitapa, se concibe como una iniciativa ciudadana interesada en colaborar directa y proactivamente con las autoridades e instituciones estatales locales, para dar una respuesta conjunta a un grave vacío en este municipio.  

Se trata de abrir un espacio, desde y para la comunidad, en el cual sea posible vivir el fundamental derecho de acceso al arte, que hasta ahora se ha visto limitado por la escasez de infraestructura y programas de enseñanza y promoción cultural en nuestro municipio. El centro estará ubicado en la zona central de la ciudad de Tipitapa y se propone manejarlo en cooperación entre la Alcaldía Municipal y la Red Cultural de Tipitapa. Se planifica dar inicio en el año 2016.

La implementación del proyecto se alinea perfectamente con el Plan Estratégico Municipal de Desarrollo Humano Tipitapa 2015-2024, así como con la Política Cultural Nacional del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, 2010.

El Centro Cultural Comunitario ofrecerá: cursos de arte, talleres de creación artística, condiciones para presentaciones y seminarios, biblioteca para todas las edades y espacio para reuniones. Será abierto a toda la ciudadanía y sus ofertas serán gratuitas o de muy bajo costo. Se manejará de forma colectiva entre actores culturales y el gobierno municipal, con un perfil laico y a-partidario para garantizar su neutralidad y apertura a todos los sectores.

Este Centro Cultural aportará a:
          Promover la cultura y el arte entre todos los segmentos de la población del municipio
          Llevar la enseñanza artística a todos los sectores de la población local
          Promover a los/las artistas municipales
          Aglutinar a todos los artistas y actores culturales del municipio
          Crear alternativas de recreación sana, aportando a la reducción de la violencia juvenil
          Rescatar, recrear y promocionar el patrimonio cultural municipal intangible
          Impulsar y rescatar la cultura y el arte del municipio, para que lleguemos a tener nuestras propias representaciones artísticas (música, traje, poesía, obras teatrales, libros, pinturas, etc.)
          Hacer de Tipitapa un destino cultural de interés nacional

I.                OBJETIVOS DEL CENTRO CULTURAL COMUNITARIO

Objetivo general:

Promover el acceso al arte, la participación ciudadana, la cultura de paz y el respeto por el medio ambiente, a través de la creación de un Centro Cultural Comunitario en la ciudad de Tipitapa, como espacio de encuentro e intercambio social

Objetivos específicos:

  1. Acondicionar un espacio a nivel técnico y humano para propiciar el intercambio social y artístico en la ciudad de Tipitapa   
  2. Promover acciones lúdicas, festivas y formativas, de participación y promoción asociativa, de creación, difusión y producción cultural
  3. Generar audiencias e intereses artísticos en la comunidad y favorecer el acercamiento de los usuarios y usarías al disfrute de la cultura, el ocio y el tiempo libre de forma sana y creativa
  4. Fomentar la organización comunitaria y la participación ciudadana, promoviendo desde ellas la cultura de paz y el respeto por el medio ambiente en beneficio del desarrollo humano integral de nuestra ciudad


II.              OFERTA Y GESTIÓN CULTURAL

        Cursos y talleres de Arte, Artesanía, Idiomas y Desarrollo Personal
        Eventos y actividades como: Presentaciones, Exposiciones, Cine, Capacitaciones, Charlas, Debates, Fiestas
        Biblioteca, Cafetín cultural, Radio y Boletín informativo
        Programa de voluntariado cultural y social

El servicio de biblioteca será 100% gratuito. Se ofrecerán, de manera constante, presentaciones y capacitaciones con precios simbólicos o nulos para garantizar el acceso de todas las familias de nuestra ciudad. Además, se llevarán las presentaciones e intercambios artísticos anualmente a las comunidades rurales de nuestro municipio para no excluir a este sector.


I.                MANEJO DEL CENTRO CULTURAL

Alternativas de edificios: 
1. Antigua Policía     2. Antigua Alcaldía       3. Antiguo colegio Concepción de María
Dirección ejecutiva:
1. Coordinador/a administrativo/a: asume tareas de administración, finanzas, información y comunicación
2. Coordinador/a de programas: asume tareas de organización de eventos, cursos, talleres, voluntariado          

Recursos humanos: se complementará el personal del centro con el programa de voluntariado de locales y extranjeros y con el apoyo en tareas de limpieza y seguridad de personal de la Alcaldía Municipal

Alianzas estratégicas: Alcaldía de Tipitapa, Instituto Nicaragüense de Cultura, Instituto Nicaragüense de Turismo, organizaciones culturales y de artistas, organizaciones de voluntarios, empresas privadas, agencias de cooperación, embajadas, entre otros.

III.            FINANCIAMIENTO


Se estima un presupuesto inicial para el acondicionamiento del Centro Cultural en trescientos mil córdobas (C$ 300,000) y un monto de trescientos sesenta y dos mil córdobas (C$ 362,000) para cubrir durante el primer año los salarios, gastos corrientes como agua y energía, materiales de oficina y cursos. Se plantea cubrir este presupuesto en base a financiamiento mixto, que incluiría el aporte monetario de:

La Alcaldía Municipal de Tipitapa, patrocinadores y donantes, miembros de la RCT y de la comunidad misma, además de ingresos propios generados por el Centro Cultural.

Gestión de fondos para la construcción y habilitación del Centro Cultural:

        Gestión del terreno/edificio ante la Alcaldía Municipal de Tipitapa
        Gestión de financiamiento para infraestructura y equipamiento del centro ante el GRUN, AECID, COSUDE, Lux Development, UNESCO, INCH, el Equal Education Fund de Suiza, Amigos de Colama de Barcelona, Dos Pueblos de New Jersey, Puente Nica de Alemania, entre otros.
Gestión de fondos para subvencionar el funcionamiento del Centro Cultural:
  • Gestión de una asignación presupuestaria ante la Alcaldía Municipal
  • Gestión de patrocinio de empresas privadas locales
  • Aplicación a fondos por micro proyectos ante organismos de cooperación y fondos para la cultura
  •  Micro-mecenazgo a través de donaciones por internet en la plataforma kickstarter y a través del círculo internacional de amigos del proyecto Puente Nica (asentado en Alemania) 
  • Ingresos por actividades del centro: taquilla de presentaciones, mensualidades módicas por cursos y talleres (con opción de beca completa en los casos que lo ameriten), alquiler de instalaciones para eventos, alquiler de trajes, cafetín cultural y tienda de artesanías y pinturas, rifas.



IV.            MONITOREO DE IMPACTO

A través de indicadores se medirá anualmente el impacto sociocultural y se informará a la población, donantes e instituciones competentes sobre los resultados obtenidos (afluencia y nivel de satisfacción - integración de la comunidad artística local - personas formadas - empleo directo y voluntariado generado - cambio de imagen de Tipitapa - presencia en medios de comunicación).

Nota: Esta es una propuesta abierta y con gusto recibimos buenas ideas para agregarlas o hacer cambios. ¡Que este sea un proyecto de todos y todas!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario